Ceremonia de despedida generación 2025

Ceremonia de despedida generación 2025

Hoy despedimos a la generación 2025 en una ceremonia cargada de emociones, donde cada mirada y cada abrazo reflejaron el cierre de una etapa que deja huellas profundas. Las luces del escenario, los últimos pasos con su curso y el cariño de sus familias dieron forma a un momento inolvidable, lleno de significado para quienes concluyen su recorrido escolar.

A lo largo de los años construyeron amistades, aprendizajes y recuerdos que seguirán acompañándolos donde vayan. Fue inevitable sentir nostalgia al verlos partir, sabiendo que crecieron, se transformaron y hoy están listos para abrir nuevas puertas con la seguridad de todo lo vivido.

Nos alegra haber sido parte del viaje y agradecemos a las familias, docentes y acompañantes que hicieron posible cada logro, cada desafío superado y cada sonrisa que quedó en el camino. Que lo que viene les traiga claridad, coraje y la libertad de perseguir sus sueños con fuerza y convicción.

Experiencia internacional y crecimiento deportivo en los Juegos Binacionales 2025

Experiencia internacional y crecimiento deportivo en los Juegos Binacionales 2025

Felipe Tobar (2°A) y Vicente González (4°A) formaron parte de la selección de la Región del Maule que disputó el básquetbol masculino en los Juegos Binacionales 2025, un torneo de alto nivel que reunió a delegaciones de ambos lados de la cordillera y que exigió lo mejor de cada equipo en cada encuentro.

La competencia llegó a su cierre durante la jornada de ayer, con el equipo maulino alcanzando el 6° lugar luego de una serie de partidos intensos, marcados por un juego físico, estrategia y una entrega constante en cada posesión. Fueron jornadas de exigencia máxima que dejaron valiosos aprendizajes y la satisfacción de haber competido frente a grandes rivales en un escenario internacional.

Felicitamos a Felipe y Vicente por asumir este desafío con disciplina, compromiso y valentía. Valoramos también el apoyo que brindan sus familias y acompañantes, pieza esencial en cada etapa del desarrollo deportivo.

Que esta experiencia siga impulsando nuevas metas, fortaleciendo la convicción de avanzar y abriendo oportunidades de crecimiento dentro y fuera de la cancha.

Experiencia y crecimiento en los Juegos Binacionales 2025 para María Fernanda Yévenes

Experiencia y crecimiento en los Juegos Binacionales 2025 para María Fernanda Yévenes

La participación de María Fernanda Yévenes Riquelme en los Juegos Binacionales 2025 se vivió como un desafío de alto nivel que dejó aprendizajes profundos y una experiencia inolvidable en el básquetbol femenino. La estudiante de 3° Medio A integró la selección de la Región del Maule, enfrentándose a un torneo exigente, intenso y lleno de competencia internacional.

Durante la fase de grupos, el equipo disputó encuentros frente a las selecciones de Córdoba, San Luis y O’Higgins, duelos que exigieron estrategia, fortaleza física y trabajo colectivo en cada posesión. Más tarde, la definición por el 5° y 6° lugar frente a la Región de Valparaíso volvió a llevar el juego al límite, con un cierre vibrante que se luchó hasta el último segundo.

María Fernanda concluye este certamen internacional con un crecimiento deportivo significativo, reforzando su convicción, disciplina y carácter competitivo. Su participación refleja el esfuerzo que sostiene este camino, junto al apoyo permanente de su familia y de quienes la acompañan en cada etapa de su desarrollo.

Celebramos esta experiencia que impulsa nuevos objetivos y abre puertas a desafíos aún mayores, con la energía de seguir avanzando paso a paso, sin perder de vista la pasión que mueve cada jornada en la cancha.

Medallas, constancia y coraje en la pista: Josefa Pradenas en los Juegos Binacionales

Medallas, constancia y coraje en la pista: Josefa Pradenas en los Juegos Binacionales

Los Juegos Binacionales Cristo Redentor 2025 dejaron una historia inolvidable en el Estadio Fiscal de Talca, donde la atleta maulina Josefa Pradenas protagonizó una participación marcada por fortaleza, disciplina y una profunda convicción deportiva. Cada prueba fue una demostración de carácter competitivo, pero también del largo camino de preparación que la llevó a brillar en una de las competencias más exigentes de la temporada.

Su participación comenzó con una sólida presentación en los 1500 metros planos, donde alcanzó el segundo lugar tras una carrera intensa y estratégica, logrando instalarse entre las mejores fondistas del certamen. Ese rendimiento fue solo el preludio de una jornada aún más histórica: en los 800 metros planos se quedó con el primer lugar, manejando el ritmo desde la largada hasta el cierre con precisión y temple, obteniendo la medalla de oro con un desempeño impecable. Más tarde, formando parte del equipo maulino en la posta 4×400 metros, aportó un relevo decisivo que permitió asegurar la medalla de plata en una final disputada palmo a palmo.

Con estos resultados, Josefa sumó tres medallas durante el torneo, consolidando una actuación ejemplar tanto en lo deportivo como en lo humano. Su constancia, disciplina y capacidad de competir en instancias de alta presión son reflejo de un proceso sostenido, guiado de manera rigurosa por su profesor Lukas Sazo y respaldado con fuerza y cariño por su familia, presentes en cada paso de este camino.

El paso de Josefa por los Juegos Binacionales quedará como una referencia para las nuevas generaciones del atletismo regional: una muestra de que la dedicación diaria puede transformar metas en logros concretos. El torneo termina, pero la historia deportiva que comienza a construir continúa abierta, llena de desafíos y sueños por alcanzar.

Gran cierre en los Juegos Binacionales 2025 con actuaciones históricas en la piscina

Gran cierre en los Juegos Binacionales 2025 con actuaciones históricas en la piscina

Los Juegos Binacionales 2025 llegaron a su fin dejando una huella imborrable en la natación, con jornadas intensas que combinaron emoción, estrategia y un nivel deportivo de altísima competencia. Cada presentación de nuestra delegación fue una muestra de esfuerzo sostenido, convicción y madurez competitiva frente a los mejores representantes de Chile y Argentina.

El inicio del torneo marcó un fuerte impulso anímico con la sobresaliente participación de Isidora Carreño, quien conquistó el segundo lugar en los 50 metros libres tras una carrera reñida y explosiva. Más tarde, junto a Amelia Guiñez, integró la posta 4×100 metros libres de la delegación maulina que obtuvo el tercer lugar, reflejando compañerismo, potencia y temple en cada relevo.

La tercera etapa volvió a elevar la emoción con resultados memorables. Amelia Guiñez obtuvo el tercer lugar en los 800 metros libres luego de una carrera estratégica y valiente que culminó con un récord histórico para Talca, celebrado con profunda alegría. En la prueba 4×100 combinados varones, el equipo aseguró un sólido segundo lugar, también con nuevo récord para Talca. Entre sus integrantes, Diego Gutiérrez y Renato García destacaron por una actuación decisiva en sus relevos, entregando precisión, velocidad y una seguridad que impulsó al grupo hasta el podio.

Más allá de los lugares obtenidos, los Juegos Binacionales 2025 dejaron una experiencia deportiva invaluable: crecimiento personal, aprendizaje competitivo, camaradería y la confirmación de que este equipo está preparado para grandes desafíos. El acompañamiento de las familias y el trabajo técnico del profesor Andrés Flores —constante, estratégico y profundamente dedicado— han sido pilares esenciales en este recorrido.

El torneo termina, pero queda la satisfacción de haber competido con valentía, de haber dejado todo en cada brazada y de haber construido una historia deportiva que inspirará a las próximas generaciones. La experiencia vivida en estos Juegos Binacionales ya forma parte de un camino que continúa, cargado de metas, ambiciones y sueños por conquistar.

Nueva fecha Liga 7 en Cendyr Sur

Nueva fecha Liga 7 en Cendyr Sur

La Liga 7 tuvo una nueva fecha este domingo en el Gimnasio Cendyr Sur, donde el equipo se midió frente a Independiente Cauquenes en un duelo intenso y de muy buen básquetbol. El partido se jugó con ritmo alto desde el primer minuto, con ofensivas dinámicas y una defensa firme que exigió lectura táctica permanente.

Plantel: Florencia Cerda, María Elena Barrera, Abby Cornejo, Javiera Poblete, Fernanda González, Fernanda Moya, Antonia Pérez, Laura Garrido, Emilia Cerda y Asunción Sepúlveda.
Técnico: Maciel Cerda.

El marcador final quedó 67 – 43 a nuestro favor, manteniendo el control del encuentro a partir de la solidez colectiva, los ajustes defensivos y la toma de decisiones en momentos clave.

Felicitaciones a cada deportista por el nivel mostrado y por sostener el ritmo competitivo fecha a fecha. También un reconocimiento a las familias y al técnico Maciel Cerda, cuyo acompañamiento constante impulsa este proceso con energía y convicción. Seguimos adelante con fuerza y foco para lo que viene.