Benjamín Martínez Yáñez clasifica en la Olimpiada Nacional de Matemática

Benjamín Martínez Yáñez clasifica en la Olimpiada Nacional de Matemática

Muchas felicidades a nuestro alumno Benjamín Martínez Yáñez, de 3°MA, por haber clasificado a la final de la 36ª Olimpiada Nacional de Matemática. Este prestigioso certamen busca potenciar el talento de jóvenes en el área de las matemáticas y representa una gran oportunidad para todos los participantes.

Agradecemos también el compromiso de todos los estudiantes que participaron en la etapa clasificatoria, su esfuerzo y dedicación son verdaderamente admirables.

La final se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre en la Universidad Adolfo Ibáñez, en Santiago. Benjamín estará acompañado por su profesora de matemática, Constanza Aránguiz Molina, quien lo guiará en esta importante instancia.

¡Le deseamos mucho éxito a Benjamín en esta emocionante etapa! ¡Sigue brillando!

Kinder A, B y C viven su primer día de clases en el colegio

Kinder A, B y C viven su primer día de clases en el colegio

Nuestros pequeños de Kinder A, B y C vivieron un día muy especial en el colegio, ¡su primer día de clases! Aunque fue un poco diferente, ya que participaron en una emocionante clase de Educación Física. Esta actividad forma parte de la articulación pedagógica diseñada para preparar a nuestros pequeños para las nuevas libertades y normas que encontrarán al ingresar a 1° Básico en 2025.

Felicitamos a todos los niños por su comportamiento excepcional y por expresar su energía en cada divertida tarea. Fue un día lleno de risas y alegría, que marcó un importante paso en su camino educativo. ¡Sigan así, pequeños!

Jornada de aprendizaje en ruka de la asociación “Inche Tañi Mapu”

Jornada de aprendizaje en ruka de la asociación “Inche Tañi Mapu”

El lunes 14 de octubre, los estudiantes de 2° Básico A, B y C tuvieron la oportunidad de participar en una enriquecedora salida pedagógica a la “Ruka de la asociación Inche Tañi Mapu”. Durante esta visita, nuestros alumnos se sumergieron en la rica cultura del pueblo mapuche, acercándose a sus tradiciones y costumbres.

En esta experiencia, los niños exploraron esculturas tradicionales como los Chemamull, símbolos de la cosmovisión mapuche, y escucharon relatos ancestrales narrados por el Epewtufe, el Sr. Guillermo Gajardo, quien compartió valiosas historias y enseñanzas de su pueblo. Además, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los instrumentos típicos utilizados por esta comunidad, lo que les permitió apreciar aún más su patrimonio cultural.

Como parte de esta actividad, nuestros estudiantes participaron en una significativa ceremonia de plantación de árboles nativos, un gesto simbólico que reforzó su conexión con la naturaleza y la importancia de preservarla. También disfrutaron del palín, un juego tradicional mapuche, y cerraron la jornada con una cálida convivencia en la ruka, compartiendo un momento de reflexión y camaradería.

Esta salida pedagógica se enmarca dentro de la unidad sobre pueblos originarios que estamos desarrollando en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Agradecemos a la asociación Inche Tañi Mapu por abrir sus puertas y permitirnos vivir una experiencia tan significativa, que sin duda enriqueció el aprendizaje de nuestros niños.

Campaña Teletón 2024

Campaña Teletón 2024

Actualizado 18 de octubre.
La campaña de ayuda para la Teletón 2024 ha comenzado con gran entusiasmo, y nuestros estudiantes de básica y media han demostrado un inquebrantable compromiso solidario. Durante los recreos, han organizado diversas actividades para recaudar fondos, incluyendo la venta de juguetes, alimentos y preparaciones caseras, todo con el objetivo de aportar a esta noble causa que une a todo el país.

Iniciamos la semana con los alumnos de 5° Básico y 1° Medio, quienes inauguraron las ventas solidarias para reunir fondos. Con mucho esfuerzo y dedicación, lograron poner en marcha la campaña, sorprendiendo a la comunidad escolar con sus preparaciones y artículos de entretenimiento. Su iniciativa fue un éxito rotundo, y no podemos estar más agradecidos por su compromiso.

Más adelante, fue el turno de los 6° Básicos y 2° Medios, quienes endulzaron el recreo con sus mejores preparaciones, además de ofrecer juguetes que hicieron las delicias de estudiantes y profesores. Gracias a su entusiasmo y dedicación, las ventas fueron todo un éxito, con los fieles compradores arrasando con las delicias preparadas y los artículos de entretención disponibles. Felicitamos a estos cursos por su excelente organización y a sus familias por el gran apoyo brindado.

Cerramos la semana con nuestros estudiantes de 2° Básico, quienes finalizaron las ventas con un despliegue increíble de trabajo y dedicación. Agradecemos profundamente su esfuerzo y el de todos aquellos que han colaborado en esta gran campaña solidaria.

Estamos convencidos de que, con este nivel de compromiso y participación, podremos seguir sumando para lograr la meta de la Teletón 2024. ¡Sigamos adelante, juntos, hasta noviembre y más allá!

Charla “Nuevas fronteras en astronomía y el rol de los megaproyectos en Chile”

Charla “Nuevas fronteras en astronomía y el rol de los megaproyectos en Chile”

Ayer, nuestros alumnos y profesores, desde 6° Básico hasta 4° Medio, tuvieron la oportunidad de asistir a la charla “Nuevas fronteras en astronomía y el rol de los megaproyectos en Chile”, dictada por el Sr. Gustavo Rahmer Bass, Ingeniero Civil Electrónico de la USM y Máster en Ciencias de Imágenes del Instituto Tecnológico de Rochester, EE.UU. Con una destacada trayectoria, ha participado como consultor e investigador en instituciones de renombre como la NASA, el Departamento de Energía y observatorios tanto en Estados Unidos como en Chile.

Con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de tecnología para telescopios espaciales, actualmente coordina el desarrollo de cámaras en el Proyecto del Telescopio Gigante de Magallanes (GMT), cuyo objetivo es captar la luz y llevarla a diferentes instrumentos. Durante la charla, compartió con nosotros los últimos avances en investigación, las tecnologías de vanguardia y el importante desarrollo astronómico que se está llevando a cabo en nuestro país.

Agradecemos profundamente su presencia y su generosidad al compartir su conocimiento, destacando además su vínculo con nuestra comunidad como ex apoderado. Este tipo de instancias son clave para ampliar las expectativas de nuestros estudiantes y motivarlos a seguir explorando nuevas fronteras del conocimiento.