El balonmano vuelve a ver acción con una nueva versión de la liga ASOHAMA. Nuestra U18 inició su participación enfrentando al Club de Handball Hualañé. En un partido muy reñido, nuestros deportistas pudieron imponer su juego frente al rival, el mérito es doble si considerando que varios de nuestros deportistas viajaron el día anterior a Santiago para enfrentar a Italiano Balonmano y Liceo Nacional de Maipú por la liga impulso. Nuestros entrenadores Pablo Vicencio y Esteban Arevalo adaptaron la forma de juego para evitar una carga excesiva.
En un alucinante encuentro finalmente nuestro equipo se llevó el partido por 29 – 28. Muchas felicidades equipazo.
EQUIPO MONTESSORI
Guido Torres Francisco Martínez Franco Villar Salvador Bustos Gabriel Saiz Carlos Proboste Arturo Vargas Vicente Suárez Vicente Torres Sebastián Jofre Gabriel González Darío Ponce (CD) Martin Prado (CD)
Este domingo 16 de abril se llevó a cabo la primera fecha de la liga FEMIBIOMAULE en nuestra ciudad, frente al club deportivo municipal Chillán de la misma localidad, se enfrentaron en cuatro categorías U13, U15, U11 y U18. Fue una jornada muy amena, gratificante y significativa para las estudiantes, contamos con una gran presencia de público que disfrutaron del desarrollo integral de sus hijas.
Una importante participación tendrá una nadadora de la región del Maule, en el Mundial Gymnasiada 2023, a realizarse en Dunkerque, Francia, que se desarrollará entre el 10 y 16 de julio de este 2023.
Antonia Jiménez, quien se inició en la natación, a los seis años, ingresando al taller extraescolar del Colegio Montessori Talca, consiguió la clasificación a este certamen, luego de una década de trabajo y perseverancia, que la han transformado en una de las deportistas más destacadas del Maule.
Sobre lo que será esta actuación, la deportista, que pertenece al Club Montessori Talca y al programa “Promesas Chile” del IND, aseguró: “Es un orgullo y un privilegio poder representar a mi país y al Club en un evento internacional tan grande. Todo este proceso para llegar al Mundial ha sido de gran esfuerzo, porque mis entrenamientos son arduos, de varias horas cada día y, además, debo cumplir en mis estudios. Este logro me motiva a continuar entregando lo mejor de mí para responder a mis entrenadores, a mi colegio, a quienes me apoyan en el deporte y seguir dando alegrías a mi familia”.
Antonia, que desde los 8 años ya figuraba en competencias nacionales, organizadas por la Federación Nacional de Deportes Acuáticos, FECHIDA, también en instancias escolares como la copa Soprole, donde fue campeona el año 2022, acotó: “Seguiré entrenado para mejorar cada día y continuar con estos logros. A veces es difícil, porque es un deporte que tiene un alto costo económico y exige mucho entrenamiento. Debo ser constante y responsable para alcanzar mis objetivos, pero tengo el apoyo de mis padres, de mi colegio y mi entrenador Andrés Flores que, cuando me siento cansada, me alientan a seguir”.