El lunes 14 de octubre, los estudiantes de 2° Básico A, B y C tuvieron la oportunidad de participar en una enriquecedora salida pedagógica a la “Ruka de la asociación Inche Tañi Mapu”. Durante esta visita, nuestros alumnos se sumergieron en la rica cultura del pueblo mapuche, acercándose a sus tradiciones y costumbres.

En esta experiencia, los niños exploraron esculturas tradicionales como los Chemamull, símbolos de la cosmovisión mapuche, y escucharon relatos ancestrales narrados por el Epewtufe, el Sr. Guillermo Gajardo, quien compartió valiosas historias y enseñanzas de su pueblo. Además, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los instrumentos típicos utilizados por esta comunidad, lo que les permitió apreciar aún más su patrimonio cultural.

Como parte de esta actividad, nuestros estudiantes participaron en una significativa ceremonia de plantación de árboles nativos, un gesto simbólico que reforzó su conexión con la naturaleza y la importancia de preservarla. También disfrutaron del palín, un juego tradicional mapuche, y cerraron la jornada con una cálida convivencia en la ruka, compartiendo un momento de reflexión y camaradería.

Esta salida pedagógica se enmarca dentro de la unidad sobre pueblos originarios que estamos desarrollando en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Agradecemos a la asociación Inche Tañi Mapu por abrir sus puertas y permitirnos vivir una experiencia tan significativa, que sin duda enriqueció el aprendizaje de nuestros niños.